Noticias
October 2025
-
Esta conferencia propone una reflexión basada en datos sobre los desafíos que enfrentan las personas trans en el mundo académico, apoyándose en evidencias recientes y observaciones sociales.
Esteban comenzará con un panorama estadístico comparativo del número de personas graduadas según su identidad de género (trans, cis, no binarias, etc.), para ilustrar las brechas persistentes en el acceso y el éxito educativo.
Luego explorará los factores estructurales e institucionales que influyen en estas trayectorias: las dificultades para obtener el reconocimiento legal de la identidad de género, los obstáculos vinculados a la infraestructura (baños, formularios, nombres de uso), y los aspectos médicos asociados a las transiciones (en particular, el tratamiento hormonal).
La presentación situará estas realidades en un contexto más amplio, marcado por el retroceso de las leyes y políticas anti-trans en varios países, y por una disminución medible de la tolerancia social hacia las personas trans en los últimos años.
Al repasar las fechas clave del reconocimiento legal de las identidades de género, Esteban recordará lo reciente y frágil que sigue siendo este avance.
Finalmente, pondrá de relieve la especificidad del ámbito académico: las tasas de éxito, las trayectorias de transición durante o después de los estudios, y la escasez de datos disponibles sobre estos temas. Todo ello invita a una reflexión colectiva sobre cómo lograr que las instituciones educativas sean verdaderamente inclusivas para todas las personas.
-
¡Nuestro nuevo preprint ya está en línea!
Una hermosa aventura dirigida por Jeffrey Liang, en colaboración con colegas de UdeM, Roscoff y del laboratorio de Rocha en el Instituto Pasteur. -
Pavithra realizó su doctorado en la School of Chemical and Biotechnology de la SASTRA Deemed University (India). Utilizando genómica, bioinformática y modelos evolutivos, exploró cómo los parásitos genéticos surgen, persisten, se propagan y se acumulan en los genomas bacterianos, moldeando la dinámica de las poblaciones hospedadoras.
En el laboratorio Le Roux, ahora se centra en la dinámica ecoevolutiva de las interacciones Vibrio–fago, combinando bioinformática e inteligencia artificial — y trabaja con la computadora más hermosa del laboratorio 😉
-
Buenas conversaciones sobre cada proyecto, caminatas revitalizantes y paisajes impresionantes en el camino a Rimouski — el otoño estaba definitivamente aquí.
Nos acompañaron dos invitados especiales: Damien Piel (del laboratorio de Alexander Harms) y mini Jack, el miembro más nuevo (y más pequeño) del equipo.
Crédito de la foto: Léa Zinsli.
July 2025
-
Hay un parque en honor de las personas fallecidas por el VIH/SIDA en Quebec, ¡situado en pleno centro de Montreal!
¿Conoces este parque?
Una pista: está en el barrio de Village, cerca de la estación de Beaudry.
El Parc de l’Espoir (como se le conoce) existe desde 1991. Enclavado en la esquina de las calles Panet y Sainte-Catherine, este parque es mucho más que un espacio verde en el Village de Montreal. Es un lugar de recuerdo y contemplación, creado en homenaje a los afectados por el VIH/SIDA en Quebec. Simboliza la esperanza de un mundo sin estigmas, de una sociedad más solidaria y mejor informada. Placas conmemorativas recuerdan las vidas perdidas, pero también el valor de las comunidades que han luchado por la dignidad y los derechos. En la calma de sus bancos y bajo la sombra de sus árboles, el Parc de l’Espoir nos invita a reflexionar, a sentir compasión… y a no olvidar nunca.
El parque se inauguró oficialmente en 1994, como parte de un movimiento para hacer suya la zona mediante la movilización de ciudadanos y activistas. Fue rediseñado por última vez en 2021, tras una consulta pública. Hoy en día, sigue habiendo una placa conmemorativa, así como un gran motivo en el suelo. Este gran lazo rojo integrado en el mobiliario urbano se inspira en la obra de Keith Haring (1958-1990), artista gay y figura destacada del grafiti y el arte neopop en Estados Unidos en la década de 1990. Es una referencia a la época en que se creó el parque.

Source: https://www.portailconstructo.com/actualites/inauguration_nouveaux_amenagements_au_parc_l_espoir
Para más información:
- Un poco de historia sobre el Parc de l’Espoir:
- https://historicplacesdays.ca/fr/lieux/parc-de-lespoir/
- https://montreal.ca/lieux/parc-de-lespoir
- Un poco de historia de los derechos LGBTQ en Quebec:
- cronología de las luchas y los derechos LGBTQ+ en Quebec: https://chairedspg.uqam.ca/ligne-temps/
- https://cdn-contenu.quebec.ca/cdn-contenu/adm/gouv/homophobie-transphobie/FE-feuillet-Chronologie-LGBTQplus-QC-Ca-FR-SCF.pdf
- https://www.youtube.com/watch?v=4kCvaf66mPo
- Más ampliamente sobre la comunidad LGBTQ: Queer, una historia gráfica => en la biblioteca de la salud y en la red de bibliotecas de la ciudad de Montreal
El 10 de agosto tendrá lugar el Desfile del Orgullo en Montreal para celebrar los derechos de la comunidad LGBTQIA+. Para conocer otros actos del Orgullo, visite: https://fiertemontreal.com/fr/festival/evenements
June 2025
-
La bandera y el escudo de la ciudad de Montreal incluyen un símbolo autóctono!
¿Adivinas cuál es? Esta es la bandera de la ciudad de Montreal:

Puede que ya se haya dado cuenta, pero desde el 13 de septiembre de 2017, un pino blanco ocupa el centro de la bandera de la ciudad de Montreal. Este árbol es un símbolo importante en la cultura autóctona y representa la paz, la armonía y la concordia, cuyas raíces se extienden para que las personas encuentren el camino de la paz y cierren las armas de la guerra una vez establecida la paz.
Este icono del pino blanco se añadió en honor de los mohawks que aún viven alrededor de la isla de Montreal, para subrayar su contribución a la creación de la ciudad de Montreal. El pino blanco está en el centro de la bandera para representar el vínculo con los pueblos autóctonos.
Más información
Para más información sobre la bandera de la ciudad de Montreal, visite la página web de la ciudad: https://ville.montreal.qc.ca/memoiresdesmontrealais/les-autochtones-montreal
Un poco más sobre el significado del pino blanco: https://www.youtube.com/watch?v=onwrGW8kRE4
Una rápida respuesta de Melissa Mollen Dupuis en Paroles Autochtones sobre este símbolo en la bandera: https://www.youtube.com/watch?v=ajjzfCfeI4o
October 2024
-
Darío hizo una presentación como parte de los seminarios del departamento. Nos mostró algunos de sus trabajos anteriores en Ecuador, así como la investigación que realizará como parte de su doctorado en nuestro laboratorio.

September 2024
-
Celebramos la presencia de los nuevos miembros del laboratorio Darío, Jeff y Mathilde, y nos despedimos de los becarios de verano Jeff y Xin.

-
¡Darío, nuestro primer estudiante de doctorado ha llegado al laboratorio!

August 2024
-
Damos la bienvenida a Mathilde, la nueva coordinadora de Equidad, Diversidad e Inclusión (EDI) del CERC.
